Aviatur Colombia DMC

Guía para visitar la región cafetera de Colombia

Colombia no solo es famosa por ser uno de los países más biodiversos del mundo. Una de las características más distintivas de Colombia es su riqueza multicultural, y una parte emblemática de esto es su cultura del café

5 Minutos

Colombia tiene una gran reputación por sus granos de café. Su delicioso café, considerado el mejor del mundo, ha ganado un lugar honorífico en todo el mundo. Por eso, se ha vuelto imprescindible que, cuando estés en Colombia, hagas dos cosas sin duda. Primero, es simple, debes probar un sorbo de nuestro delicioso café único (estamos seguros de que un solo sorbo no será suficiente).

The second one takes a lot more planning and executing. But we are sure that you won’t regret doing it (at all). It consists of visiting Colombia’s coffee region. This way you will get the best and fullest experience that surrounds coffee in our country. And, in the process, you will learn everything there is to know about it. Sounds exciting, doesn’t it? Well, if you’re captivated by this idea, this is your lucky day, because here you will find the guide you were needing. Let’s hop onto our guide to visiting Colombia’s coffee region.

La segunda tarea requiere más planificación y ejecución, pero estamos seguros de que no te arrepentirás en absoluto. Consiste en visitar la región cafetera de Colombia. De esta manera, obtendrás la mejor y más completa experiencia que rodea al café en nuestro país. Y, en el proceso, aprenderás todo lo que hay que saber al respecto. ¿Suena emocionante, ¿verdad? Bueno, si estás cautivado por esta idea, este es tu día de suerte, porque aquí encontrarás la guía que necesitas para visitar la región cafetera de Colombia.

¿Qué es la Región Cafetera de Colombia y por qué visitarla?

La región cafetera de Colombia es uno de los lugares más populares del país. Esta área la suelen visitar locales y turistas. Dado que Colombia es uno de los mayores exportadores de café del mundo, no sorprende que exista toda una región dedicada a la producción de café.

Esta región se llama Triángulo del Café colombiano. Otros nombres son Zona Cafetera o Cinturón Cafetero. Está compuesta por tres departamentos colombianos: Quindío, Risaralda y Caldas. Las capitales de estos departamentos son Armenia, Pereira y Manizales, respectivamente.

Las vastas montañas, colinas y generosos valles cubren estos hermosos departamentos. Viajar por sus tierras prósperas significa ver innumerables plantaciones de café y paisajes espectaculares. Puedes visitar algunas de ellas, junto con parques naturales y jardines botánicos. Y hay muchas casas con balcones florales, un lugar perfecto desde donde puedes contemplar el colorido pueblo.

¿Cómo llegar a la Región Cafetera de Colombia?

Es muy fácil viajar por la Región Cafetera. Para llegar allí, puedes tomar un vuelo a Manizales, Pereira o Armenia. Estas tres ciudades capitales del Triángulo del Café tienen aeropuertos regionales. Todos tienen vuelos regulares con precios accesibles desde las ciudades más grandes. Si eres fanático del transporte terrestre, también puedes tomar un autobús desde las principales ciudades como Bogotá, Cali y Medellín. ¡De esta manera, no te perderás algunos paisajes impresionantes en el camino!

Una vez que estés allí, moverte de pueblo en pueblo es bastante sencillo. Los tres departamentos son muy pequeños y las distancias entre ellos también son cortas. Por lo tanto, te recomendamos asegurarte de visitar todos y dirigirte a sus lugares más icónicos.

¿Dónde ir en la Región Cafetera de Colombia?

Explora las fincas de café:

Obtén una experiencia auténtica aprendiendo sobre el café que pruebas. En las fincas de café, puedes realizar visitas guiadas para aprender sobre el proceso, desde los granos hasta la deliciosa taza de café en tus manos. Te convertirás en un experto en la materia.

También puedes probar tu destreza recolectando cerezas de café durante la temporada de cosecha, que suele ser entre abril y junio y de septiembre a diciembre.

Viaja a Salento (Quindío):

Un pueblo mágico y pintoresco conocido por su arquitectura colonial y su impresionante entorno montañoso.

Explora tiendas artesanales, casas coloridas y muchas fincas de café. Este lugar es muy popular entre los viajeros, tanto locales como extranjeros. A los colombianos les encanta este pueblo por su ambiente relajado, por lo que es común que lo consideren un plan de escape para el fin de semana.

Por esta razón, te recomendamos visitar Salento durante la semana cuando está menos concurrido, especialmente si deseas ir al Valle de Cocora, el orgullo de Salento.

Senderismo en el Valle de Cocora:

Explora la belleza del Valle de Cocora enamorándote de sus impresionantes palmas de cera, las palmas más altas del mundo (casi 60 metros), que se han convertido en símbolos patrios de Colombia. Dar un paseo por este valle es la manera perfecta de contemplar esta impresionante maravilla natural.

Visita Filandia (Quindío):

Otro pueblo encantador en Quindío, reconocido por sus coloridas calles coloniales, su sabrosa cocina local y sus hermosos paisajes. Este pueblo es un poco similar a Salento, pero lo que lo hace especial es su ambiente más tranquilo. En comparación con algunos pueblos más concurridos, Filandia es más relajado. Si te sientes cansado de las multitudes, esta es una alternativa increíble.

¡Una cosa que no puedes perderte es el Mirador Colina Iluminada de Filandia!

Visita el Parque del Café:

El Parque del Café, ubicado en el departamento de Quindío, es uno de los parques temáticos más populares del país. Este lugar ofrece una mezcla única de experiencias de entretenimiento y educativas para niños y adultos. También hay algo para aquellos a quienes les gusta aprender más y más sobre la cultura de Colombia. Este parque también ofrece experiencias relacionadas con la cultura del café y una de las narrativas favoritas de Colombia: nuestra variada colección de mitos y leyendas.

Ve a Termales de Santa Rosa (Risaralda):

Los Termales de Santa Rosa es un famoso complejo de aguas termales en Risaralda. Es conocido por sus aguas termales naturales y relajantes, así como sus piscinas naturales. Con diferentes temperaturas del agua, este lugar ofrece la experiencia relajante perfecta.

Rodeado de agradables paisajes verdes, Los Termales también es famoso por sus servicios de spa y saunas. Es un excelente lugar para relajarse y disfrutar de un merecido momento de autocomplacencia y relajación.

Estas son algunas de las experiencias encantadoras (y sabrosas) que puedes tener en la Región Cafetera de Colombia. Esperamos que puedas realizar todas ellas (si tienes la energía para hacerlo). Si no es así, una taza de café siempre es útil.

Know more about Colombia

Colombia promises an unforgettable journey filled with cultural immersion, awe-inspiring
natural beauty, and thrilling adventures that will leave you with memorable memories.